Tercer Conversatorio Junta de Adelanto del Maule 16 de septiembre de 2020
La situación operacional de la empresa sanitaria regional Nuevosur durante la pandemia, fue la temática abordada en este tercer conversatorio del ciclo ‘La Junta de Adelanto del Maule conversa con sus asociados’, que estuvo a cargo del Gerente General de la organización Juan Pablo González. Previo a la exposición, el Presidente del Directorio de la Junta de Adelanto del Maule, Jorge Navarrete, da la Bienvenida al expositor, Sr. Juan Pablo González, agradeciendo su buena disposición y aporte a estos espacios de reflexión regional. Además, deliberó sobre sus percepciones en torno al establecimiento de la cuarentena en la ciudad de Talca, durante los fines de semana, señalando que es una circunstancia muy especial que pareciera ser percibida como una vacilación de la autoridad central, sin embargo, manifestó que también existe una responsabilidad de la ciudadanía en el cuidado personal para no contraer el virus, haciendo el llamado al autocuidado durante las fiestas patrias.
En la charla central de este conversatorio, el Gerente General de Nuevosur señaló que cuando entraron en esta situación, el centro de la gestión estuvo en las personas, en sus operadores, iniciando un recorrido largo de prevención y autocuidado con el fin de impedir que ellos se contagiaran, definiendo protocolos de acción estrictos que estuvieran en concordancia con lo establecido por la autoridad sanitaria. Este accionar fue seguido en la definición del equipo crítico para mantener la continuidad operacional, implementando el teletrabajo para evitar un gran número de personas en las instalaciones, siendo el 60% de los trabajadores quienes trabajan desde sus hogares. Además, se ha desplegado una importante campaña comunicacional que estimula el autocuidado de los trabajadores, que estuvo acompañada con un proceso de vacunación contra la influenza y la disposición de atención psicológica para lidiar emocionalmente con esta pandemia.
Segundo Conversatorio: La Economía Chilena en 2020: ¿Tocamos fondo?
Segundo Conversatorio Junta de Adelanto del Maule 9 de septiembre de 2020
La situación económica nacional, regional y mundial durante la pandemia, fue la temática abordada en este segundo conversatorio del ciclo ‘La Junta de Adelanto del Maule conversa con sus asociados’, que estuvo a cargo del Doctor en economía y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, Rodrigo Saens, quién dictó la charla titulada ‘La economía chilena 2020: ¿tocamos fondo?’.
Previo a la exposición del economista, el vicepresidente del directorio de la Junta de Adelanto del Maule, Jorge Brito, expresó que en la ciudadanía existe temor y angustia, centrando su mensaje en que este virus no puede paralizar e inmovilizar, estimulando a ser partícipes de esta reflexión respecto al desarrollo regional que permitirá entregar los insumos suficientes para aumentar la capacidad analítica y de proyección futura.
En la charla central de este conversatorio, Rodrigo Saens, desde el punto de vista macroeconómico, expone la situación económica actual de Chile y el mundo, contextualizando el cómo ha sido el efecto de la pandemia en 2020, destacando en primer lugar que en Chile todas las recesiones han sido de origen financiero, sin embargo, la característica nueva de esta crisis, es que no se origina en ese ámbito, sino en el sector real de la economía, es decir en el mercado de bienes y servicios, que se deriva de esta situación sanitaria.
La Junta de Adelanto del Maule conversa en Pandemia con sus Asociados "Cómo se está viviendo la realidad Regional en tiempos de Pandemia"
Primer Conversatorio Junta Adelanto Del Maule 02 De Septiembre 2020 "Brechas laborales en contexto de pandemia Covid 19"
El conversatorio se inicia con la intervención del Presidente de la Junta de Adelanto del Maule, Sr. Jorge Navarrete, quien da la bienvenida a la expositora, Sra. Irma Carrasco, Académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, de las Universidad Católica del Maule, planteándose una interrogante respecto a la adaptación a un mundo laboral post-pandemia o a uno que presente pandemias recurrentes, si este va a dejar de ser como se vivía y por lo mismo se debe estar preparado para aquello.
La expositora, Sra. Irma Carrasco, agradece a la Junta de Adelanto del Maule la invitación a exponer el trabajo que el Observatorio Laboral del Maule ha llevado a cabo durante cuatro años en la Región, observando principalmente las brechas laborales presentes en ella. Explica que para comprender mejor la situación generada por la pandemia procedieron a levantar una encuesta nacional Covid-19, de carácter on-line, que contó con la participación de 375 empresas del Maule, con una mayor tasa de respuesta por parte de la microempresa y que tuvo una participación mayoritaria de los sectores comercio, restaurant y hotelería y alojamiento, anticipando que fueron los sectores más afectados económicamente a nivel nacional y regional.