Expositores coinciden en impulsar la descentralización para superar la pobreza
La descentralización puede ser clave para superar las afianzadas condiciones de pobreza en el Maule e impulsar el desarrollo regional, siendo dicho factor el denominador común en los criterios expresados por los expertos que formaron parte de una actividad de Dialogo Programático, organizado por la Fundación Chile Descentralizado, la Junta de Adelanto y la Universidad Católica del Maule (UCM)
INVITACIÓN DIÁLOGO PROGRAMÁTICO MAULE, JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE-2019
Política Pública regional III
Frente a la problemática plateada en la columna anterior, (Página Web JAM, Prensa) la propuesta de solución se concatenó en la siguiente idea fuerza: “Ser reconocida el año 2025 como región referente nacional en gobernanza sistémica del desarrollo competitivo territorial con bienestar social para la ciudadanía del Maule”.
Para lograr tal idea fuerza, se trazaron los siguientes objetivos estratégicos:
Revertir la incapacidad de las respectivas instancias gubernamentales territoriales que impiden la implementación de las estrategias de desarrollo competitivo y de bienestar social.
Junta de Adelanto del Maule realiza sesión ampliada de Directorio para abordar temática de la Descentralización
La última sesión de la Junta de Adelanto del Maule llevada a cabo el martes 13 de agosto, estuvo dedicada al tema de descentralización y desarrollo de la región, para lo cual se realizó una cita ampliada a los miembros de la entidad, con invitados especiales.
Fue así como se contó con la presencia del presidente del Consejo Regional (CORE), César Muñoz, además de los también miembros del órgano colegiado Cristina Bravo, Presidenta de la Comisión estratégica y Fomento Productivo, (Consejera de la provincia de Curicó) y Rodrigo Hermosilla (Consejero de la provincia de Linares). Dichas autoridades entregaron su visión del proceso de descentralización que se viene, con la elección del gobernador regional, las atribuciones y la nueva institucionalidad que comenzará a regir a contar del 2020.
Ranking de las siete primeras y siete últimas comunas según índice de competitividad
Los resultados son el fruto del análisis de seis factores, quince sub-factores y casi 60 variables, definiendo el estado socio ecónomico de cada una de las 30 comunas de la región, con sus debilidades y fortalezas.