Adiós a Hugo, nuestro presidente del Maule
Todos los muertos son buenos pero con este amigo no hay para que mentir. Hace ya más de 15 años me tocó conocerlo en el directorio de la Junta de Adelanto del Maule, cuando lo presidía un muy buen momio (y no hay muchos) el gordo Guillermo Crespo que también se le ocurrió partir antes de tiempo como a Hugo Saavedra Oteíza, que asumió enseguida la presidencia por 10 años de la Junta. El Gordo nos dejó por acelerado que no fue el caso de Hugo cuya lógica, racionalidad y mesura eran parte de su ADN.
Compartir con ellos una buena comida, con un buen tinto y conversación de altura y con el Maule como uno de los nortes de sus afanes, era realmente un privilegio. Ambos fumaban sin remilgos, el Gordo apretaba el cigarrillo y rápidamente lo dejaba molido en el cenicero; Hugo lo tomaba entre los dedos índice y del corazón y lo aspiraba suavemente, exhalando el humo hacia el cielo como deseándole buen viaje a cada bocanada.
Junta de Adelanto del Maule, analiza productividad Regional con Central Hidroeléctrica Pehuenche
Las generadoras del Maule contribuyen con más del 20% a la energía total hidroeléctrica del país, afirmaron directivos de la Central Pehuenche al reunirse con dicha entidad regional
La Junta Adelanto del Maule, encabezada por su presidente Jorge Navarrete B., se reunió con los directivos de ENDESA ENEL (conglomerado estatal italiano), Fernando Gallardo y Pablo Castiglioni para conocer en detalle el aporte regional de las ya seis centrales de ENDESA en materia de energía y su vinculación con el medio.
La jornada fue intensa en conversaciones e información tanto técnica económica como en su relación con el entorno regional, percibiéndose un mejor estándar desde que asumió en señalado consorcio italiano el control de compañía.
El presidente de la Junta de Adelanto, Jorge Navarrete Bustamante, destacó la importancia regional y nacional de la energía hidroeléctrica producida en la Cuenca del Maule valorando positivamente la iniciativa descentralizadora propuesta a la Presidencia de la República que estas empiecen a tributar en el territorio donde producen –en este caso donde se genera- las empresas, es decir, en la región del Maule, e idealmente con tarifas diferenciadas en el territorio.
Asimismo, enfatizó que el rezago en productividad nacional obedece entre otros factores precisamente a limitantes energéticas –a diferencia de Perú, por ejemplo- pagando el mayor precio de la OECD todos los chilenos.
Elir Rojas, presidente del Colegio de Geógrafos:
Efectos por sequía y deficiencias en gestión del agua amenazan nuestro futuro cercano
En una conferencia en la Universidad de Talca, el experto en recursos hídricos dio a conocer los datos que demuestran que hoy, a pesar de que no sintamos sus efectos, está en curso un proceso que podría derivar en pérdidas económicas y conflictos sociales más adelante.
TALCA.- “¿Cuántos hoy tomaron una ducha?” Todos “¿cuántos tomaron té, café, jugo?” Todos “¿a cuántos se les cortó el agua este año?” nadie. ¿Entonces qué estoy haciendo aquí?!! , se preguntó de entrada el presidente del Colegio de Geógrafos, Elir Rojas, quien llegó ayer al Maule a dictar la charla “El agua, Recursos Hídricos en un contexto de desertificación y sequía”, organizada por Nuevosur y la Junta de Adelanto del Maule.
CENA ANUAL DE JUNTA DE ADELANTO DEL MAULE 2015
Con participación del Intendente Regional Pablo Meza Donoso y del ex Ministro Álvaro Elizalde se celebró dicha reunión de fin de Año 2015
La jornada fue presidida por Jorge Navarrete Bustamante quién dio la bienvenida a las autoridades en que participó además el director de CORFO, Carlos Leppe Rozas.
El presidente de la Junta de Adelanto, aseveró los importantes desafíos por los que transita el país y nuestra región, en especial lo referente al crecimiento de la productividad, la cohesión social y la demorada descentralización chilena.
La crisis de la educación: Ejes para el cambio
“EL PROFESOR DEBE SER UNA AUTORIDAD RESPETADA Y RESPETABLE”
En Conferencia organizada por el Centro de Competitividad del Maule, junto a la Junta de Adelanto del Maule, el Senador apuntó a la figura del docente y a lo que pasa al interior del aula como los ámbitos donde debería realmente reformarse la educación.
Dando cuenta de una visión crítica sobre el proceso de reforma a la educación que hoy se lleva a cabo, el senador por la Región de Antofagasta, Alejandro Guillier, el 22 de octubre dictó una conferencia en el marco del Seminario-Taller “Educación del siglo XXI para las regiones de Chile”, organizado por el Centro de Competitividad del Maule de la Universidad de Talca y la Junta de Adelanto del Maule.