Declaración Pública: Junta De Adelanto Del Maule
Ante los hechos ocurridos en nuestra República, la Junta de Adelanto del Maule se hace un deber de manifestar lo siguiente:
- Chile no se encuentra en guerra. Chile vive un conflicto social que quienes lideran nuestra República tienen la obligación de resolverlo. Nosotros como Junta de Adelanto estamos dispuestos a colaborar, en el marco de nuestras competencias.
- Las crisis se producen, cuando durante demasiado tiempo no se adoptan las medidas necesarias.
- Para revertir ello, es necesario sean creíbles con los valores que dicen profesar los diversos actores políticos chilenos, en todos sus puntos y sentidos.
- En nuestra patria, y eso todos lo sabemos, se han acumulado y se retroalimentan extremas desigualdades sociales, con extremas desigualdades territoriales.
- Es imprescindible entonces, en primer lugar, un Pacto Social en Chile que dignifique a cada chileno y chilena, que garantice una genuina justicia y paz social.
- Complementario a lo recién señalado, en segundo lugar, reiteramos la urgencia de avanzar en el proceso equidad territorial y descentralización iniciado, dotando a los municipios y a los gobiernos regionales de competencias profundas, recursos suficientes, y preparándonos desde ya para el nuevo escenario de Gobernadores Regionales electos.
- Se requiere para todo ello, de una gran unidad política y social, la cual aún no se vislumbra con nitidez, incidiendo directamente en los hechos que vivimos como país.
- Debe respetarse la expresión pacífica de nuestra ciudadanía, y aplicar la ley a quienes la vulneran distorsionando las legítimas reivindicaciones aunque, cuando la autoridad no escucha a la ciudadanía que representa, es por tales hechos conminada indirectamente a ésta, a usar expresiones públicas no deseables, aún siquiera por quienes las emprenden, salvo el llamado “lumpen” que suele universalmente aprovecharse de estos trances.
- La institucionalidad política de Chile debe entonces, comprometerse a corregir las brechas existentes a la brevedad, antes de exigir que la ciudadanía deje en justicia de pronunciarse, pues la confianza se encuentra en nuestra Patria gravemente fracturada.
- Si, Chile no vive una guerra; sólo padece de un demorado conflicto social, algo más profundo que el incremento de un pasaje metropolitano. Nuestra República sólo anhela genuino respeto para todos sus ciudadanos, conducta decente en todas sus instituciones, y una vida con bienestar y dignidad para cada chilena y chileno.
El Maule se prepara para desarrollar una descentralización exitosa.
Gracias a los importantes esfuerzos de muchos chilenos a lo largo de los últimos 30 años, el país ha abierto la puerta a un proceso de descentralización, cuyo punto de partida histórico será la próxima elección de gobernadores regionales en octubre de 2020. Por primera vez en la historia republicana de Chile, la máxima autoridad regional será elegida por los ciudadanos, lo que significará un antes y un después, del impulso a todas las energías y capacidades latentes y subutilizadas a lo largo de nuestro territorio nacional, expresó el Presidente de la Fundación Chile Descentralizado…Desarrollado, Sr. Heinrich von Baer, en los inicios de su presentación en el Ciclo Nacional de Diálogos Programáticos Nacionales, versión Maule, que se llevó a cabo el jueves 5 de septiembre en el Aula Magna Monseñor Carlos González, de la Universidad Católica del Maule (UCM).
Señaló que esta organización plural de la sociedad civil y academia de regiones, promueve procesos de descentralización y desarrollo territorial sostenible y justo para todas las comunas y regiones de Chile, cuenta con 16 Capítulos Regionales, cuyos presidentes integran el Directorio Nacional.
Expositores coinciden en impulsar la descentralización para superar la pobreza
La descentralización puede ser clave para superar las afianzadas condiciones de pobreza en el Maule e impulsar el desarrollo regional, siendo dicho factor el denominador común en los criterios expresados por los expertos que formaron parte de una actividad de Dialogo Programático, organizado por la Fundación Chile Descentralizado, la Junta de Adelanto y la Universidad Católica del Maule (UCM)
INVITACIÓN DIÁLOGO PROGRAMÁTICO MAULE, JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE-2019
Política Pública regional III
Frente a la problemática plateada en la columna anterior, (Página Web JAM, Prensa) la propuesta de solución se concatenó en la siguiente idea fuerza: “Ser reconocida el año 2025 como región referente nacional en gobernanza sistémica del desarrollo competitivo territorial con bienestar social para la ciudadanía del Maule”.
Para lograr tal idea fuerza, se trazaron los siguientes objetivos estratégicos:
Revertir la incapacidad de las respectivas instancias gubernamentales territoriales que impiden la implementación de las estrategias de desarrollo competitivo y de bienestar social.